El Proyecto LIFE GREEN SEWER comprende las siguientes actividades durante sus 36 meses de duración:

A. Acciones Preparatorias

A1. Caracterización de aguas residuales

Se finalizó la caracterización de los efluentes primarios en las EDARs seleccionadas.

A2. Definición de los requisitos del sistema

Se definieron los requisitos específicos para FO-RO, AnMBR y sistema de monitoreo.

B. Acciones de Implementación

B1. Diseño de la planta piloto

A partir de los resultados obtenidos en las Acciones preparatorias, y dadas las características específicas de las aguas residuales tratar por el piloto, se realizó el diseño y la ingeniería detallada.

B2. Diseño del sistema de monitoreo y desarrollo de software LIFE GREEN SEWER

El sistema de sensores y el software asociado fueron diseñados, de acuerdo con los resultados obtenidos en las Acciones Preparatorias y el diseño piloto desarrollado en paralelo en B1.

B3. Construcción e integración del sistema piloto

El sistema piloto se construyó de acuerdo con los resultados obtenidos en B1 y B2.

B4. Validación de la planta piloto

El piloto se está actualmente validando en la EDAR de Ferrol-Narón. Próximamente se trasladará a la segunda EDAR de validación en Nostián. Se están realizando análisis periódicos en los puntos de control a lo largo del sistema para monitorear y controlar su desempeño.

B5. Replicabilidad y transferibilidad

Para garantizar la transferibilidad y la replicabilidad se están elaborando directrices específicas para diferentes características de influencias, ubicaciones, climas y entornos socioeconómicos.

B6. Estudio de la comercialización de las corrientes obtenidas

Se está realizando un estudio de mercado y un plan de negocio para la comercialización de las corrientes obtenidas por el sistema piloto.

C. Seguimiento del impacto de las acciones del proyecto

C1. Seguimiento de indicadores específicos del progreso del proyecto

Se están midiendo los beneficios ambientales en relación con la eficiencia de eliminación de los contaminantes objetivo y la recuperación de recursos del agua residual obtenida por el piloto.

C2. Seguimiento del impacto del proyecto en el medioambiente

La evaluación del ciclo de vida (ACV) se está utilizando para evaluar el impacto ambiental del tratamiento y compararlo con las tecnologías actuales.

C3. Impacto socioeconómico

Se está evaluando el impacto socioeconómico del proyecto sobre la población y la economía local.

D. Sensibilización pública y difusión de resultados

D1. Planificación de la Diseminación y Desarrollo del Paquete de Difusión

La diseminación pública y la difusión con consideradas por LIFE GREENSEWER como esenciales para garantizar el éxito del proyecto. Durante todo el proyecto se está realizando una difusión continua del mismo, mediante diferentes medios adaptados a diferentes tipos de audiencia, tales como una página web, newsletters, folletos, notas de prensa, etc.

D2. Networking con Otros Proyectos, Seminarios y Talleres del Proyecto y Otras Actividades para la Difusión de Resultados

El objetivo de esta acción es promover acciones de networking con otros proyectos, así como la elaboración de diferentes seminarios y workshops, y la participación en otros eventos de interés. Se han organizado distintos seminarios y workshops y en el futuro se espera organizar nuevas actividades.

E. Gestión del Proyecto

E1. Gestión del Proyecto

Esta actividad integra todas las labores de gestión del proyecto que permiten que LIFE GREEN SEWER se desarrolle de acuerdo a la planificación establecida en la propuesta, alcanzando los objetivos establecidos para el proyecto.

CETIM es responsable de la gestión completa del proyecto. La acción garantiza el correcto progreso técnico y económico del proyecto, permitiendo el cumplimiento de las obligaciones contractuales del Acuerdo de Subvención con la Unión Europea y de acuerdo con los objetivos y el plan de trabajo del proyecto.