A. Acciones Preparatorias
A1. Caracterización de aguas residuales
Se finalizó la caracterización de los efluentes primarios en las EDARs seleccionadas.
A2. Definición de los requisitos del sistema
Se definieron los requisitos específicos para FO-RO, AnMBR y sistema de monitoreo.
B. Acciones de Implementación
B1. Diseño de la planta piloto
A partir de los resultados obtenidos en las Acciones preparatorias, y dadas las características específicas de las aguas residuales tratar por el piloto, se realizó el diseño y la ingeniería detallada.
B2. Diseño del sistema de monitoreo y desarrollo de software LIFE GREEN SEWER
El sistema de sensores y el software asociado fueron diseñados, de acuerdo con los resultados obtenidos en las Acciones Preparatorias y el diseño piloto desarrollado en paralelo en B1.
B3. Construcción e integración del sistema piloto
El sistema piloto se construyó de acuerdo con los resultados obtenidos en B1 y B2.
B4. Validación de la planta piloto
La validación de la planta piloto LIFE GREEN SEWER se llevó a cabo en dos demostradores durante distintos periodos operativos. En Ferrol, el sistema estuvo funcionando durante 11 meses. El proceso de Ósmosis Directa-Ósmosis Inversa (FO-RO) concentró con éxito la materia orgánica y alcanzó el objetivo de reducción del 70%-90% de los contaminantes emergentes detectados. En ambos emplazamientos, el proceso FO-RO produjo agua regenerada que cumple con los estándares de calidad 2.1 de acuerdo con el RD 1620/2007 español y se califica como clase B según el Reglamento (UE) 2020/741.
El AnMBR demostró un gran rendimiento en la retención de sólidos en suspensión, manteniendo una turbidez mínima durante la mayor parte del periodo operativo. La eliminación de COD fue notable, y las membranas de ultrafiltración eliminaron eficazmente una gran cantidad de contaminantes emergentes.
La baja producción de biogás se atribuyó a la escasa carga de aguas residuales de entrada, y esta producción pasó en gran medida desapercibida, probablemente debido al metano disuelto o a posibles errores causados por los bajos caudales de biogás.
B5. Replicabilidad y transferibilidad
Para garantizar la transferibilidad y la replicabilidad, se elaboraron directrices específicas para diferentes características de influencias, ubicaciones, climas y entornos socioeconómicos:
- Análisis de mercado para el nuevo sistema y los productos previstos, en el que describimos las acciones para la vida posterior del proyecto, ensayos en un tercer demostrador y la planificación del desarrollo a escala real de la tecnología de tratamiento secundario.
- Plan de Estrategia Empresarial basado en el desarrollo de los resultados del proyecto.
- Estudio de implantación de LIFE GREEN SEWER en otras zonas geográficas y plantas de tratamiento, abordando diferentes tipos de aguas residuales e incluyendo siete escenarios.
- Conclusiones recogidas en diferentes visitas de las partes interesadas a los dos demostradores, garantizando aún más la eficacia de esta acción.
B6. Estudio de la comercialización de las corrientes obtenidas
Una vez evaluado el mercado de los productos originarios de LIFE GREEN SEWER, se resumen a continuación las principales conclusiones relativas a la comercialización:
- La escasez de agua, el crecimiento de la población, los estrictos documentos legales para las aguas residuales y la contaminación química están impulsando el crecimiento del mercado de tecnologías de agua y aguas residuales en todo el mundo, lo que representa oportunidades de replicabilidad para el sistema LIFE GREEN SEWER.
- La replicabilidad se impulsará centrándose en el suministro de agua regenerada para la agricultura. Este sector ha aceptado históricamente este recurso.
- El mercado de las plantas de biogás está aumentando y, por lo tanto, existen oportunidades de mercado para reemplazar progresivamente la materia prima por la que se utilizan, avanzando hacia el consumo de aguas residuales, mediante el uso de sistemas como GREEN SEWER. Además, iniciativas como la Hoja de Ruta del Biogás (disponible en España), impulsarán la penetración del biogás en sustitución de otras fuentes de energía.
- Con el fin de permitir la comercialización del subproducto rico en nutrientes, y una vez revisada la ley de aplicación, se pueden estudiar dos opciones:
- La selección de un tipo específico de producto fertilizante y la implementación de esfuerzos para lograr los requisitos de ese producto, según los valores descritos en la ley.
- La solicitud formal de inclusión de nuevas sustancias en el Reglamento (UE) 2019/1009.
- Se deben establecer contactos con los productores de fertilizantes para iniciar los procesos de firma de acuerdos, facilitando la absorción en el mercado de los subproductos producidos en GREEN SEWER y, por lo tanto, facilitando la replicabilidad y transferibilidad de los resultados.
C. Seguimiento del impacto de las acciones del proyecto
C1. Seguimiento de indicadores específicos del progreso del proyecto
Para evaluar el impacto del proyecto, se estableció un conjunto de Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) en la herramienta web del programa LIFE, basados en los KPIs iniciales identificados en la propuesta. Para cada KPI, se establecieron un valor de referencia y un valor objetivo, basado en los objetivos que debían alcanzarse al final del proyecto y tres años después.
C2. Seguimiento del impacto del proyecto en el medioambiente
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) del sistema LIFE GREEN SEWER demostró que las tecnologías desarrolladas en la planta piloto tienen un impacto ambiental significativamente menor que las convencionales y son beneficiosas por la reutilización del agua y la recuperación de nutrientes y biogás, especialmente en entornos con escasez de agua.
C3. Impacto socioeconómico
El análisis económico de la tecnología LIFE GREEN SEWER demostró que, si bien los costes iniciales de la planta piloto eran altos en comparación con los métodos convencionales, la ampliación mejora significativamente la rentabilidad.
Por otra parte, el análisis del impacto social mostró que la infraestructura y el consumo de energía son áreas clave que afectan en el impacto general de la tecnología, y que las mejoras en el rendimiento, particularmente en el consumo de energía, son cruciales. La tecnología supone, además, un potencial competitivo frente a los tratamientos de aguas residuales tradicionales y avanzados cuando se escala y optimiza para el rendimiento.
D. Sensibilización pública y difusión de resultados
D1. Planificación de la Diseminación y Desarrollo del Paquete de Difusión
En LIFE GREEN SEWER se han publicado cinco boletines informativos presentando el proyecto, difundiendo sus primeros resultados obtenidos y haciendo un seguimiento del tema.
- Newsletter agosto 2022: Presentación de consorcio y primeros pasos del proyecto.
- Newsletter febrero 2023: Objetivos, primeros resultados y seguimiento del proyecto.
- Newsletter junio 2023: Business plan y comercialización.
- Newsletter enero 2024: Entrevista a Socamex, socio de LIFE GREEN SEWER, con motivo de la instalación de la planta piloto del proyecto en la planta de tratamiento de aguas residuales que gestionan en Almendralejo.
- Newsletter febrero 2024: Evento final del proyecto. Principales resultados obtenidos y conclusiones.
- Layman’s Report: Principales actividades, resultados y conclusiones de las investigaciones realizadas en el proyecto.
Además, para poder obtener datos objetivos de cómo LIFE GREEN SEWER podría impactar en la sociedad, creamos y enviamos una encuesta a los profesionales del sector.
CETIM, líder del proyecto, envió una nota de prensa por el Día Mundial del Agua dando difusión de LIFE GREEN SEWER. Varios medios de comunicación de Galicia hicieron eco de las investigaciones realizadas en el proyecto, por ejemplo La Voz de Galicia.
Otros medios de comunicación especializados, como Revista Alimentaria, han continuado difundiendo los buenos resultados obtenidos en la investigación.
D2. Networking con Otros Proyectos, Seminarios y Talleres del Proyecto y Otras Actividades para la Difusión de Resultados
LIFE GREEN SEWER ha participado en los siguientes eventos:
- LIFE17 Kick-off MEETING. Se celebró en Bruselas los días 6 y 7 de noviembre de 2018.
- ‘SmartCity Expo World Congress’ es el evento más grande e influyente del mundo para las ciudades y la innovación urbana. Se celebró en Barcelona entre el 13 y el 15 de noviembre de 2018.
- VII Jornada sobre biorreactores de membrana. Se realizó en Barcelona el 16 de mayo de 2019. En el evento debatimos con diferentes expertos sobre el desarrollo de sistemas de biorreactores de membrana, así como otros procesos de tratamiento en general.
- ‘EIP Water Conference’. Este evento se celebró en Zaragoza entre los días 11 y 13 de diciembre de 2019 con el objetivo de sensibilizar sobre la necesidad y urgencia de mejorar la gestión del agua en toda la Unión Europea hacia una sociedad inteligente del agua, así como de promover el intercambio de mejores prácticas y enfoques innovadores a nivel técnico, gubernamental y político.
- Reunión de la plataforma LIFE de tratamiento de aguas residuales. Organizada por CETAQUA el 29 de enero de 2020 en Barcelona para formular políticas en varias áreas de gran importancia como, por ejemplo, economía circular del agua y los lodos, contaminantes de preocupación emergente, escorrentía urbana y desbordamientos de aguas pluviales.
- Evento final del proyecto LIFE DRAIN RAIN. Celebrado en Ferrol en octubre de 2022. Durante este evento se presentó un resumen de las actividades realizadas y los resultados obtenidos de LIFE GREEN SEWER hasta el momento.
- Evento final del proyecto Ô. Taller de colaboración con SOCAMEX celebrado en enero de 2023 en Almendralejo. El objetivo principal del Proyecto Ô era implementar un enfoque de economía circular a la vez que apoyar la detección y tratamiento de contaminantes complejos y la protección de las plantas de tratamiento y reutilización de aguas utilizando la tecnología MOBILE3TECG en la EDAR de Almendralejo.
- Webinar organizado por LIFE INFUSION: El 9 de junio de 2023, en el marco de la EU Green Week 2023, se organizó un webinar para aumentar la concienciación y contribuir al debate público en torno a la sostenibilidad y el Green Deal de la UE.
- 6ª ‘IWA International Conference’ sobre ecotecnologías para el tratamiento de aguas residuales. Se celebró en Girona del 26 al 29 de junio de 2023. Los principales temas tratados fueron: Tecnologías y procesos emergentes, estrategias descentralizadas, recuperación de recursos y uso seguro, digitalización, huella económica, ambiental y social.
- 2ª Escuela Internacional sobre Reutilización de Agua organizada por la Universitá di Torino en Turín entre el 13 y el 15 de septiembre de 2023. El tema principal fue la reutilización del agua desde un enfoque multidisciplinar y sistémico para conocer los retos de la reutilización del agua y las perspectivas disciplinares específicas para mejorar el conocimiento especializado.
E. Gestión del Proyecto
E1. Gestión del Proyecto
Esta actividad integra todas las labores de gestión del proyecto que permiten que LIFE GREEN SEWER se desarrolle de acuerdo a la planificación establecida en la propuesta, alcanzando los objetivos establecidos para el proyecto.
CETIM es responsable de la gestión completa del proyecto. La acción garantiza el correcto progreso técnico y económico del proyecto, permitiendo el cumplimiento de las obligaciones contractuales del Acuerdo de Subvención con la Unión Europea y de acuerdo con los objetivos y el plan de trabajo del proyecto.